Pasteles Amable

En el folklor, costumbres y en las tradiciones se identifican los Pueblos. En el caso de San Pedro de Macorís, se identifica con sus Guloyas y con sus Pasteles Amable, los que se han hecho  una tradición durante muchos años. Esta exitosa industria del pastel se fundó  donde hoy se encuentra ubicada la sucursal principal del Banco de Reservas; local en donde esta pastelería  en el año 1967 funcionaba otrora Mercado Municipal de San Pedro de Macorís.  Desde ese lugar, su fundador Amable Mateo Tejada traslada su popular negocio a la calle Alejo Martínez frente al desaparecido Teatro Aurora y posteriormente se instala en la general Cabral frente al Parque Duarte de San Pedro de Macorís, donde ofrecen las ventas de los pasteles en hojas que se elaboran con plátanos, guineos y yuca rellenos de carnes y de vegetales.                           


¿Cómo se originó  esta producción del Pastel en San Pedro de Macorís? Su fundador Amable MateoTejada cuenta que sus pasteles se inician después de que a él se le otorgaran sus prestaciones laborales en el Ingenio Porvenir, donde laboraba en la década de los años sesenta, en tal fecha se aventuro a vender pasteles en hojas usando dos latas de aceite para conservar en ambiente sus pasteles. 
A este establecimiento comercial concurren personas de distintos extractos sociales, que desayunan, cenan y almuerzan en Pasteles Amable. En muchos de los casos, los Pasteles fungen como medio alternativo de la comida cotidiana, ya que en cierto modo suplanta la comida tradicional de dominicanos y extranjeros que han hecho suya la exquisitez de los tradicionales pasteles elaborados en San Pedro de Macorís.
HISTORIA. En República Dominicana, a principios del siglo XX, en la ciudad de San Cristóbal se dio inicio a la tradición de los pasteles en hojas que idearon las manos de Isabel Coiscou; quien transmitió la herencia y la receta familiar a Luz del Alba Barinas Coiscou, mejor conocida como doña Chichita, quien industrializó el negocio del pastel y lo hizo llegar a otros países. La dama en mención murió a los 93 años logrando, al igual que Amable Mateo Tejada en San Pedro de Macorís, dar a conocer sus pasteles en Estados Unidos, Puerto Rico, España y otros países de Europa. 
En sus diferentes presentaciones, los pasteles en hojas se conocen por toda América y se dice que son oriundos de los países tropicales. En Puerto Rico se elaboran con plátanos maduros, en Brasil se hacen con yuca y en Cuba y México se hace a base de maíz y le llaman tamales, mientras que en Venezuela se les llama Ayacas.  Los pasteles se hacen presente durante todo el año aunque su masivo consumo se eleva en las temporadas navideñas, fecha en la que la producción adquiere mayor repunte dado a que los macorisanos ausentes incrementan el consumo, aunque su elaboración subsiste durante todo el año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Calalú

Colegio Evangelico Moriah