El Carnaval

Resultado de imagen para carnaval san pedro de macoris+


En el carnaval macorisano el rasgo más característico es la presencia de los Guloyas, que son diablos vestidos con trajes de llamativos colores, adornados con espejos pequeños y capa amarilla y roja.
En la cabeza, se colocan un impresionante penacho, adornado con piedras coloreadas, que termina en plumas multicolores de pavos reales ("pajuiles").
Con su corona de sueños que lo transporta a las esencias de sus orígenes, su capa llena de lentejuelas y espejitos, reflejan sus raíces ancestrales.
Sus presentaciones van acompañadas de música, con ritmos e instrumentos propios como redoblantes, tambor ("drum"), tambora, cencerro, flauta y triángulo.
La mayoría de estas representaciones se realizan para la época navideña pero, con el tiempo, se han trasladado para las celebraciones carnavalescas, por su colorido.
Los Cocolos llenan de música, danzas, creencias, bebidas y comidas únicas los campos y las calles de San Pedro de Macorís.
En la música y sus danzas es donde está su mayor impacto. Sus bailes están llenos de contenido, recreación, sátira, humor y música irradiada de ritmo, cadencia, melodía, lírica, sueños y nostalgias.
Entre los bailes más destacados en el carnaval de San Pedro de Macorís se encuentran Momise, Guloya, del Buey, los Zancos y otros.
En la representación de las danzas siempre hay un mensaje pedagógico con un profundo contenido social donde se exalta el triunfo del bien sobre el mal, la defensa de la mujer a pesar que es excluida de sus bailes y sobre la lucha y triunfo del débil frente al poderoso y del oprimido frente al opresor.
La cultura cocola ha enriquecido nuestra identidad nacional para orgullo de todos los macorisanos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pasteles Amable

Calalú

Colegio Evangelico Moriah