Los Guloyas

Resultado de imagen para guloyas


Los cocolos trajeron consigo su música, danzas, religión, gastronomía y singulares usanzas populares derivadas por la conmistión de prácticas africanas y tradiciones inglesas, las cuales se unieron a la variegada diversidad cultural dominicana creando, entre otro, un rito folklórico único – los Guloyas. Consisten en unas representaciones callejeras en las cuales la música y todos los movimientos y pasos de danzas son de puro corte africano; sin embargo, cuando los bailes son dramatizados, la mayoría de los argumentos están pero basados en lecciones bíblicas o en leyendas británicas. Anteriormente solamente se presentaban en época navideña; hoy han recibido una contaminación carnavalera y también pueden corresponder con la celebración de fiestas patrias y religiosas dominicanas.
Los historiadores apuntan que el nombre de Guloyas se origina en la obra teatral “David and Goliath”, donde el nombre de “Goliath” es pronunciado Golaia Guloya. El grupo Teatro Cocolo Danzante los Guloyas de San Pedro de Macorís fue fundado en los años ’30 del siglo pasado por Theophilus Chiverton – alias Primo – quien, desde la isla Nevis, llegó a San Pedro de Macorís, en 1923. Fue el pionero de la enseñanza e interpretación de esa tradición folklórica, creando un grupo conformado por cuatro músicos y unos 10-12 bailadores. Se quedó como su líder – el Rey – bailando hasta su muerte, a la edad de 94 años.Los Guloyas exhiben llamativos trajes repletos de colorines, espejitos y cascabeles, junto a un majestuoso sombrero de varios pies de largo, realizado con plumas de pavo real; portan también las temibles vejigas de toro de la tradición carnavalesca dominicana y largos fuetes. El conjunto orquestal cocolo que los acompaña está formado por un base drum (bombo), un kettle drum o drummer (redoblante cocolo) y un triángulo, con la inclusión a veces de una flauta. Estos instrumentos rítmicos no se emplean en otros carnavales del País y parece que son tambores militares británicos adoptados por los esclavos africanos. El bombo que se toca en La Romana es mucho menor que el de San Pedro de Macorís.
Algunos años después, el 25 de noviembre 2005, el grupo Teatro Cocolo Danzante los Guloyas fue declarado por la UNESCO Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad – bajo el liderazgo deDaniel Henderson, popularmente conocido con el nombre de Linda (fue también Rey del Carnaval Dominicano 2006), quien murió la madrugada del 12 de julio 2009, a los 78 años. El actual Rey es Ramón Araujo, alias Momón
.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pasteles Amable

Calalú

Colegio Evangelico Moriah